Skip to main content

Desigualdades de género y edad en el empleo: los mayores de 45 años atrapados en la precariedad laboral

Zaragoza, 1 de agosto de 2025 – En un mercado laboral cada vez más polarizado, los mayores de 45 años se enfrentan a una doble barrera: el edadismo y la segregación ocupacional por género, lo que es conocido como trabajos feminizados y masculinizados. Esta realidad se traduce en una mayor precariedad, especialmente en los trabajos a tiempo parcial, que afectan de forma desproporcionada a las mujeres.

Los datos muestran que los trabajos feminizados, como los relacionados con los cuidados, la limpieza o la atención al cliente, concentran una alta proporción de contratos a tiempo parcial, con bajos salarios y escasas oportunidades de promoción. Esta situación se agrava en el colectivo de mujeres mayores de 45 años, muchas de las cuales acceden a estos empleos tras largos periodos de inactividad o tras haber sido expulsadas de sectores más estables.

Por otro lado, los trabajos masculinizados, como los del sector industrial o el transporte y la logística, aunque también afectados por la transformación del mercado laboral, ofrecen en general mejores condiciones contractuales. Sin embargo, los hombres mayores de 45 años que pierden su empleo en estos sectores encuentran grandes dificultades para reinsertarse, debido a la falta de formación digital o a la rigidez de los perfiles demandados.

La combinación de estos factores está generando un círculo vicioso de exclusión y precariedad que afecta a miles de personas mayores de 45 años, justo cuando más estabilidad necesitan. Además, el trabajo a tiempo parcial, lejos de ser una opción voluntaria, se convierte en la única alternativa para muchas personas, especialmente mujeres, que no encuentran oportunidades de empleo a jornada completa.

Desde el ámbito de la orientación laboral en el Proyecto Desafío +45 Plus, hacemos un llamamiento a las administraciones públicas y al tejido empresarial para:

· Impulsar políticas activas de empleo específicas para mayores de 45 años.

· Fomentar la formación continua y la recualificación profesional adaptada a las nuevas demandas del mercado.

· Combatir la segregación ocupacional por género y promover la corresponsabilidad en los cuidados.

· Garantizar que el trabajo a tiempo parcial no sea sinónimo de precariedad, sino una opción digna y voluntaria.

Porque tener más de 45 años no debería ser un obstáculo, sino un valor añadido.

La iniciativa “Desafío +45 PLUS” está impulsada por Cruz Roja, dentro de la operación 528764_3 GENERANDO OPORTUNIDADES LABORALES EN MERCADOS INCLUSIVOS, con la financiación del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) con cargo al Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha Contra La Pobreza (CCI: 2021ES05SFPR003).

 

???? Veamos los números:

1. Parcialidad laboral femenina:

· Aunque las mujeres representan el 48,2% del empleo asalariado, solo realizan el 45,5% de las horas trabajadas.

· En el conjunto de personas ocupadas (asalariadas y no asalariadas), las mujeres suponen el 46,2%, pero solo trabajan el 43,4% de las horas (1).

2. Segregación ocupacional:

· Las mujeres siguen concentradas en sectores como cuidados, limpieza y atención al cliente, mientras que los hombres dominan sectores como construcción, transporte, logística e industria (2).

3. Edad y precariedad:

· Las mujeres mayores de 45 años tienen más probabilidades de estar en empleos a tiempo parcial y con menor estabilidad.

· Los hombres mayores de 45 años en sectores masculinizados enfrentan dificultades de reinserción tras perder su empleo, especialmente por falta de formación digital (2).

Citas

1 Profesiones masculinizadas y feminizadas: las mujeres tienen la mitad …

nuevatribuna.es

2 Mujeres en mundos de hombres: segregación ocupacional de género y …

inmujeres.gob.es

Logo Empleo Cruz Roja Zaragoza
Resumen de privacidad

Cruz Roja Española utiliza cookies propias y de terceros para facilitar al usuario la navegación en su página Web y el acceso a los distintos contenidos alojados en la misma. Asimismo, se utilizan cookies analíticas de terceros para medir la interacción de los usuarios con el sitio Web. Pinche el siguiente enlace si desea información sobre el uso de cookies y como deshabilitarlas. Más información